2.1 Estructura de memoria y procesos de la instancia
La memoria se puede estructurar en las siguientes partes:
- Área Global del sistema (SGA), la cual se comparte entre todo los servidores y los procesos en segundo plano.
- Áreas globales de programas (PGA), que es privada para cada servidor y proceso en segundos planos; a cada proceso se asigna un PGA.
- Área de Ordenaciones (SortAreas).
- Memoria Virtual
- Área de código de software
Instancia de una Base de datos
Cada instancia está asociada a una base de datos. Cuando se inicia una base de datos en un servicio (independientemente del tipo de computadora), se le asigna un área de memoria (SGA) y lanza uno o más procesos. A la combinación del SGA y de los procesos es lo que se llama instancia. La memoria y los procesos de una instancia gestionan los datos de la base de datos asociada de forma eficiente y sirven a uno o varios usuarios.
Cuando se inicia una instancia El DBMS monta la base de datos, es decir, asocia dicha instancia a su base de datos correspondiente. En una misma computadora pueden ejecutarse varias instancias simultáneamente, accediendo cada una a su propia base de datos física.
DBMS:
Es un sistema robusto que es capaz de emplear algoritmos de almacenamiento y recuperación de información para poder implementar un modelo de datos de manera física garantizando que todas las transacciones que se realizan con respecto a dichos datos sean "ácidas" (Atomicity, Consistency, Isolation, Duration).
Archivos:
- Control (ctl): almacenan información acerca de la estructura de archivos de la base.
- Rollback (rbs): cuando se modifica el valor de alguna tupla en una transacción, los valores nuevos y anteriores se almacenan en un archivo, de modo que si ocurre algún error, se puede regresar (rollback) a un estado anterior.
- Redo (rdo): bitácora de toda transacción, en muchos dbms incluye todo tipo de consulta incluyendo aquellas que no modifican los datos.
- Datos (dbf): el tipo más común, almacena la información que es accesada en la base de datos.
- Indices (dbf) (dbi): archivos hermanos de los datos para acceso rápido.
- Temp (tmp): localidades en disco dedicadas a operaciones de ordenamiento o alguna actividad particular que requiera espacio temporal adicional.
- Caché de los Buffers
- Buffer del registro de Redo
- El Pool compartido
- Large Pool
- Java Pool
- Streams Pool
- Caché Pool
- La estructura de memoria
- Los procesos
- Los archivos
- Un archivo sólo puede estar asociado con una base de datos.
- Los archivos de datos tienen atributos que permiten reservar automáticamente para ellos extensiones cuando se acaba el espacio.
- Uno o más archivos de datos forman una unidad lógica de almacenamiento llamada tablespace.
2.3
Requerimientos para instalación.
Requisitos generales
Antes de instalar
cualquier SGBD es necesario:
§Conocer los
requerimientos de hardware y software
§El posible software a
desinstalar previamente
§Verificar el registro
del Sistema Operativo y el entorno del sistema
§Otras características
de configuración especializadas como pueden ser la
reconfiguración de
los servicios TCP/IP
y la modificación de
los tipos
archivos HTML para
los diversos navegadores.
Requisitos
específicos
SQL
RAM: 512 MB
Memoria virtual: 1024
MB
Espacio disco duro: 1
GB
Tamaño de la bd: 10
GB
Sistema operativo:
Windows, Linux, unix
Arquitectura 64 bits:
MySQL
RAM: 512 MB
Memoria virtual: 1024
MB
Espacio disco duro: 1
GB
Tamaño de la bd: Sin
límite
Sistema operativo:
Windows, Linux, unix
Arquitectura 64 bits:
Sí
Oracle
RAM: 2GB
Memoria virtual: 1024
MB
Espacio disco duro:
11 GB
Tamaño de la bd: 4GB
Sistema operativo:
Windows, Linux, unix
2.5 VARIABLES DE AMBIENTE Y ARCHIVOS.
Variable:
Es un espacio en memoria al
cual se le da un nombre Hay variables específicas que se crean al momento de
entrar al sistema, pero también hay variables que pueden ser definidas por el
usuario. Las variables son una forma de pasar información a los programas al
momento de ejecutarlos.
Variables de Ambiente:
Se usan para personalizar el
entorno en el que se ejecutan los programas y para ejecutar en forma correcta
los comandos del shell.
Toman su valor inicial
generalmente de un archivo. profile, pero hay veces en que el usuario tiene que
modificar los valores de alguna variable de ambiente cuando está tratando de
instalar o ejecutar un nuevo programa
A continuación, se comentan
las opciones más utilizadas de la sección mysqld (afectan al funcionamiento del
servidor MySQL), se almacenan en el archivo my.cnf (o my.ini).
basedir = ruta: Ruta
a la raíz MySQL
console: Muestra
los errores por consola independientemente de lo que se configure para
log_error.
datadir = ruta: Ruta
al directorio de datos.
default-table-type = tipo: Tipo
de la Tabla InnoDB o, MyISAM.
flush: Graba
en disco todos los comandos SQL que se ejecuten (modo de trabajo, sin
transacción).
general-log = valor: Con
valor uno, permite que funcione el archivo LOG para almacenar las consultas
realizadas.
general-log-file = ruta: Indica
la ruta al registro general de consultas.
language: Especifica
el idioma de los lenguajes de error, normalmente esots archivos de lenguaje,
están bajo /usr/local/share.
log-error = ruta: Permite
indicar la ruta al registro de errores.
log = ruta: Indica
la ruta al registro de consultas.
long-query-time = n: Segundos
a partir de los cuales una consulta que tardes más, se considerará una consulta
lenta.
og-bin = ruta: Permite
indicar la ruta al registro binario.
pid-file = ruta: Ruta
al archivo que almacena el identificador de proceso de MySQL.
port = puerto: Puerto
de escucha de MySQL.
skip-grant-tables: Entra
al servidor saltándose las tablas de permisos, es decir todo el mundo tiene
privilegios absolutos.
skip-networking: El
acceso a MySQL se hará solo desde el servidor local.
slow-query-log = 0|1: Indica
si se hace LOG de las consultas lentas.
slow-query-log-file = ruta: Ruta
al archivo que hace LOG de las consultas lentas.
socket = ruta: Archivo
o nombre de socket a usar en las conexiones locales.
standalone: Para
Windows, hace que el servidor no pase a ser un servicio.
user =
usuario: Indica el nombre de usuario con el que se iniciará sesión en
MySQL.
tmpdir =
ruta: Ruta al directorio para archivos temporales.
Archivos LOG en MySQL
Registro de Errores (Error
Log):
Indica cuando arrancó y se
detuvo el servidor. Se graba por defecto en la carpeta de datos de MySQL
(archivo host_name.err, donde host_name es el nombre del servidor), pero la
variable de sistema log_error permite indicar otra ruta si fuera necesario.
Registro General de Consultas
(General Log File):
Está en la carpeta de datos de
MySQL, salvo que se indique la variable general-log-file. Contiene las
consultas realizadas. Es el archivo host_name.log.
Registro Binario (Binary
Log):
Registra instrucciones DML.
Los archivos binarios se almacenan por defecto en el directorio de datos. Sirve
para intentar restaurar una base de datos en caso de desastre. Es binario, por
lo que su manejo es complicado, para ver el contenido se usa la utilidad
mysqlbinlog de esta forma: mysqlbinlog archivoLOG
Registro de Consultas Lentas
(Slow Query Log File):
Registra las consultas que
tardaron más del tiempo mínimo establecido. El archivo está (salvo quese
especifique slow-log-file como parámetro) en la carpeta de datos de MySQL con
el nombre host_name-slow.log
MySQL Enterprise Edition
MySQL Enterprise Edition incluye el conjunto más completo
de características avanzadas y herramientas de gestión para alcanzar los más
altos niveles de escalabilidad, seguridad, fiabilidad y tiempo de actividad.
Reduce el riesgo, costo y complejidad en el desarrollo, implementación y
administración de aplicaciones críticas de negocio MySQL.
El MySQL Enterprise incluye las siguientes
opciones:
Backup: Realiza copias de
seguridad de bases de datos MySQL en línea, de los subconjuntos de tablas
InnoDB, y la recuperación mediante puntos de restauración.
Alta Disponibilidad: es
proporcionada con soluciones certificadas que incluyen replicación de MySQL.
Escalabilidad: permite alcanzar
el rendimiento sostenido y la escalabilidad de cada vez mayor de usuarios,
consulta, y las cargas de datos
MySQL Enterprise Security: Proporciona
listas para utilizar los módulos de autenticación externos para integrar
fácilmente las infraestructuras existentes de seguridad, incluyendo Pluggable
Authentication Modules y el directorio activo de Windows
MySQL Enterprise Monitor: supervisa
continuamente su base de datos y de forma proactiva le asesora sobre cómo
implementar las mejores prácticas de MySQL, incluyendo consejos y alertas de
seguridad.
MySQL Query Analyzer: Mejora
el rendimiento de las aplicaciones mediante el control de rendimiento de las
consultas y precisa localización de código SQL que está causando una
desaceleración.
MySQL Workbench: Cuenta
con ofertas de modelado de datos, desarrollo de SQL y herramientas de
administración integral para la administración del servidor de configuración
del usuario, y mucho más
El proceso de instalación es muy simple y prácticamente no requiere intervención por parte del usuario.
2.6 .- Procedimiento general de instalación.
Comienza el proceso; sólo nos llevará un par de minutos…
Cada vez que veo la pantalla de la GNU GPL me lleno de felicidad. No sólo por las condiciones y el precio: es además, para mí, una garantía de profesionalidad.
Estadísticamente, la instalación típica será la que mejor se adapte a tus necesidades.
Todo listo; presiona Install cuando quieras.
Una vez instalado MySQL, la siguiente fase es la
configuración del servidor en sí mismo. Asegúrate de que la marca Launch the
MySQL Instance Configuration Wizard esté activa.
Para
configurar nuestro DBMS podemos acceder a las siguientes pantallas, para Oracle
o MySQL.
El
esquema de una base de datos (en inglés, DatabaseSchema) describe la estructura
de una Base de datos, en un lenguaje formal soportado por un Sistema
administrador de Base de datos (DBMS). En una Base de datos Relacional, el
Esquema define sus tablas, sus campos en cada tabla y las relaciones entre cada
campo y cada tabla.
Oracle
generalmente asocia un 'username' como esquemas en este caso SYSTEM y HR
(Recursos humanos).
Por
otro lado, MySQL presenta dos esquemas information_schema y MySQL ambos guardan
información sobre privilegios y procedimientos del gestor y no deben ser eliminados.
La
configuración de los parámetros del DBMS permite:
·
Controlar la manera en
que funciona el DBMS.
·
Recursos puestos a su
disposición.
Cada
DBMS también proporciona un método para cambiar los parámetros del sistema una
vez que está en funcionamiento.
·
Comandos de DBMS para
establecer los parámetros del sistema.
·
Editar un archivo que
contiene los valores de los parámetros actuales del
·
sistema.
Ejemplo:
PARA
CONFIGURAR NUESTRO DBMS PODEMOS ACCEDER A LAS SIGUIENTES PANTALLAS PARA MYSQL.
Mapa Conceptual sobre el procedimiento de
configuración.
El
lenguaje más utilizado en los gestores de bases de datos es el lenguaje “SQL
Structured Query Language”.
Es
un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permiten
diversos tipos de operaciones en ellas. Es un lenguaje que permite combinar la
manipulación y la definición de los datos, así como también permite expresar
diversas operaciones con los datos almacenados en las bases de datos
relacionales.
Los
sistemas de gestión de base de datos con soporte SQL más utilizados son:
§ DB2.
§ HSQL.
§ InterBase.
§ Oracle.
§ MySQL.
§ PostgreSQL.
§ SQL Lite, etc.
Sublenguaje del SQL.
Del
SQL se derivan sublenguaje los cuales son utilizados para la manipulación,
definición y control de la información o estructura de una base de datos
relacional. Estos sublenguaje son:
DDL “Data Definition Language”.
Es
el sublenguaje que se encarga de la modificación de la estructura de los
objetos de la base de datos. Incluye órdenes para modificar, borrar o definir
tablas, vistas, base de datos, procedimientos almacenados, funciones o base de
datos como tal. Estas órdenes o comandos son:
ü CREATE.
ü ALTER.
ü DROP.
ü TRUNCATE.
TCL “Transaction Control Language”.
Es
un subconjunto de SQL que se utiliza para controlar el procesamiento de
transacciones en una base de datos. Una transacción es una unidad lógica de
trabajo que comprende una o más sentencias SQL, por lo general son grupo de
sentencias que se encuentran en el sublenguaje DML.
Los
comandos que posee este sublenguaje son:
Ø COMMIT.
Ø ROLLBACK.
Ø SAVEPOINT.
DCL “Data Control Language”.
Es
un sublenguaje que incluye una serie de comandos que permiten la administración
del control de acceso de datos contenidos en la base de datos. Los comandos incluidos
en este sublenguaje son:
v GRANT.
v REVOKE.
DML “Data Manipulation Language”.
Es
el que permite a los usuarios llevar a cabo las tareas de consulta o
manipulación de datos, recoge todas las operaciones de intercambio de datos entre
tablas. Las operaciones se dividen en:
Consultas.
(Recuperación de Información)
Tratamiento
de Datos. (Insertar, Actualizar y Eliminar).
Los
comandos utilizados en este sublenguaje son.
SELECT.
INSERT.
UPDATE.
DELETE.
Comentarios
Publicar un comentario